lunes, 16 de mayo de 2011

ITINERARIO TEMÁTICO DIME: OH MUSA

Publicado por Michelle, Rosa, Patricia, Joaquín, Yadir, Anthony, Alejandro y Yolanda en 14:23 0 comentarios
Esta semana empezamos una nueva causa: la discapacidad, y como una aproximación a esta causa, hemos vivido una experiencia muy divertida en nuestro IES.
El pasado martes y miércoles se ha celebrado en nuestro centro el IV Itinerario Temático "Dime oh musa", un proyecto lector sobre la Odisea de Homero.
Se han organizado diferentes talleres por los que todos los alumnos de ESO iban pasando de forma rotativa.
Uno de los talleres: LA DISCAPACIDAD ¿UNA ODISEA?, nos ha hecho ponernos en la piel de una persona discapacitada y poder apreciar los obstáculos que debe superar día a día.
Os dejamos algunas fotos del taller:

sábado, 7 de mayo de 2011

¡AL AGUA PATO¡

Publicado por Michelle, Rosa, Patricia, Joaquín, Yadir, Anthony, Alejandro y Yolanda en 10:54 0 comentarios
Hemos visitado el Patronato de Deportes de Tomelloso para informarnos de la oferta deportiva y disfrutar de sus instalaciones.
Ha sido una experiencia genial, para algunos de nosotros era la primera vez que acudiamos a una piscina climatizada, y seguro que vamos a repetir...
¡Os dejamos algunas fotos... no son muchas porque no nos dejaban realizar fotografías dentro de las instalaciones.
Saludos :)  

jueves, 28 de abril de 2011

VISITAMOS EL CENTRO MUNICIPAL DE JUVENTUD

Publicado por Michelle, Rosa, Patricia, Joaquín, Yadir, Anthony, Alejandro y Yolanda en 23:00 0 comentarios
Hemos visitado el Centro Municipal de Juventud de Tomelloso. Maribel, del Club Juvenil Alcazul, nos ha recibido e informado de todas las actividades, que jóvenes de nuestra edad podemos realizar todos los días del año de forma gratuita. Hemos visto las instalaciones y hemos descubierto una forma nueva de divertirnos y conocer chicos/as nuevos/as, nos ha gustado tanto que nos hemos inscrito para poder asistir a las actividades y nos hemos sacado el carnet joven con el que tenemos descuentos en cines, teatros, museos, transporte, etc. Este viernes nos adelantamos a la romería y celebramos una tasca romera con choricitos asados¡.

Un saludo a todos :)

domingo, 10 de abril de 2011

FERIA DEL LIBRO EN NUESTRO INSTITUTO

Publicado por Michelle, Rosa, Patricia, Joaquín, Yadir, Anthony, Alejandro y Yolanda en 16:00 0 comentarios
Una opción para nuestro tiempo libre, puede ser sumergirnos en las aventuras o desventuras de un buen libro. En nuestro instituto estamos de suerte porque hasta el día 13, disfrutaremos de la feria del libro. En ella podemos comprar a buen precio cualquier libro que deseemos.

viernes, 8 de abril de 2011

VISITAMOS EL MUSEO DEL CARRO Y APEROS DE LABRANZA

Publicado por Michelle, Rosa, Patricia, Joaquín, Yadir, Anthony, Alejandro y Yolanda en 16:37 0 comentarios
Hemos visitado el museo del carro y aperos de labranza. En este museo hemos encontrado todas las herramientas que desde antaño han usado los agricultores y ganaderos de la comarca. En el patio hemos visitado un bombo y una recreación de una cocinilla.
Hoy hemos aprendido que visitar museos es muy divertido porque pasarlo bien no está reñido con aprender.
Si quieres visitarlo con nosotros síguenos...

lunes, 4 de abril de 2011

¡RUTA DE SENDERISMO HACIA PINILLA¡

Publicado por Michelle, Rosa, Patricia, Joaquín, Yadir, Anthony, Alejandro y Yolanda en 11:07 0 comentarios
Nuestra localidad está rodeada de diversas rutas verdes que unen distintas poblaciones mostrando los entornos rurales más hermosos de la comarca. Podemos recorrer la ruta de los bombos con una longitud de 30 Km aproximadamente, la ruta verde del guadiana que llega hasta el pantano de Peñarroya y la ruta que llega hasta el santuario de la Virgen de las Viñas situado en Pinilla.
En esta ocasión hemos disfrutado de esta última ruta, apta para principiantes como nosotros. Hemos caminado unos 3 Km de ida y otros 3 Km de vuelta.
Ha sido una tarde fantástica donde hemos disfrutado con nuestros compañeros de una merienda colectiva, hemos compartido juegos e incluso, algunas chicas y profes, se han marcado unos bailes.  
Queremos compartir con vosotros las fotos de nuestra caminata y animaros a realizarla, porque merece la pena.

jueves, 24 de marzo de 2011

VISITAMOS EL MUSEO "ANTONIO LÓPEZ TORRES".

Publicado por Michelle, Rosa, Patricia, Joaquín, Yadir, Anthony, Alejandro y Yolanda en 21:01 0 comentarios
La gestión de nuestro tiempo libre es nuestra nueva causa. Cuando no tenemos que estudiar ni tenemos obligaciones en casa, disponemos de mucho tiempo de ocio. Para aprender a organizar este tiempo vamos a conocer las diferentes ofertas que nos ofrece nuestro pueblo: Tomelloso. Conoceremos sus museos, rutas de senderismo, ermitas, actividades deportivas, y otras opciones de la agenda cultural.

Conscientes de la cantidad de tiempo que dedicamos a la televisión y redes sociales, creemos necesaria e interesante esta causa.

Hemos empezado por visitar el museo "Antonio López Torres" donde hemos disfrutado contemplando la exposición permanente del pintor que consiste en una sala de Óleos y una sala de Dibujos. Nos ha fascinado conocer las obras de este magnífico pintor de nuestro pueblo.

Si quieres ver el museo de forma virtual puedes enlazar con su web pinchando en el título. Esperamos que os guste tanto como a nosotros.

Santiago López, pintor y sobrino de Antonio López Torres, realiza una visita guiada al museo en el siguiente enlace:   

Antonio López Torres: Vida y obra del pintor. Reportaje en video

viernes, 18 de marzo de 2011

¡Mª ÁNGELES HUERTAS NOS DA UNA LECCIÓN MAGISTRAL¡

Publicado por Michelle, Rosa, Patricia, Joaquín, Yadir, Anthony, Alejandro y Yolanda en 0:13 0 comentarios
Hoy hemos tenido la suerte de recibir a Mª Ángeles Huertas, experta en nutrición y profesora del IES Fco García Pavón, para darnos una sesión acerca de la alimentación saludable.
Hemos aprendido las consecuencias que sufre nuestro cuerpo cuando no tenemos una alimentación adecuada, nos ha enseñado los distintos grupos de alimentos, aprendiendo qué aportan a nuestro organismo, nos hemos sorprendido con muchos mitos desmitificados, nos hemos medido el índice de tejido adiposo de nuestro cuerpo, y mucho más...
De todo los que nos ha enseñado nos quedamos con la siguiente idea:
¡Comer es divertido porque hay muchos alimentos sanos que nos pueden gustar y que no hemos probado nunca. Si nos animamos a probarlos disfrutaremos comiendo variado y sano¡.

Muchas gracias Mª Ángeles


lunes, 14 de marzo de 2011

¡HOY COCINAMOS RICO, RIQUÍSIMO¡

Publicado por Michelle, Rosa, Patricia, Joaquín, Yadir, Anthony, Alejandro y Yolanda en 23:05 0 comentarios
Hoy hemos cocinado una rica, variada y suculenta cena.
Nuestro instituto tiene una cocina totalmente equipada y muyyyy amplia, en ella hemos preparado arroz blanco, hemos frito huevos, salchichas y hemos horneado un delicioso pastel de chocolate.
Lo hemos pasado genial, aquí os dejamos las fotos para compartir con vosotros.

Saludos y gracias¡¡


lunes, 21 de febrero de 2011

EN LA VARIEDAD ESTÁ EL GUSTO...

Publicado por Michelle, Rosa, Patricia, Joaquín, Yadir, Anthony, Alejandro y Yolanda en 20:54 0 comentarios
Hoy hemos conocido las dificultades que tienen algunas personas, por motivos de salud o preferencias, para seguir una dieta variada y saludable. 
Hemos aprendido cómo influye la dieta en las personas diabéticas, con colesterol e hipertensas.
Hay personas que por razones alérgicas o de otra índole, no toleran determinados alimentos, como es el caso de los celiacos, que no pueden tomar alimentos con gluten porque su organismo no lo tolera.
Por otro lado, hay personas que por convicción propia deciden no comer ciertos alimentos, por ejemplo, las personas vegetarianas, que solo comen verduras, si son demasiados estrictos, y verduras, leche y huevos si son lacto-vegetarianos.     
Conscientes de las dificultades que esto conlleva para elaborar alimentos variados y apetecibles, hemos decidido realizar una búsqueda en la red, de recetas ricas ricas para gusto de todos, espero que os pongáis el delantal y os animéis para preparar y degustar...¡Buen provecho!.





lunes, 14 de febrero de 2011

HOY CONOCEMOS EL DÍA A DÍA DE UNA CHICA CON ANOREXIA

Publicado por Michelle, Rosa, Patricia, Joaquín, Yadir, Anthony, Alejandro y Yolanda en 22:12 0 comentarios
Hoy hemos tratado los trastornos alimenticios: bulimia y anorexia y hemos visto un vídeo de una chica francesa, Chloe, que sufre este trastorno. 
Ha sido impresionante porque cuenta la crudeza de su día a día, haciéndonos entender los síntomas y dureza de su enfermedad.
Queremos dejaros colgado en nuestro blog el vídeo, para que podáis informaros y comprender los extremos de la anorexia.








lunes, 31 de enero de 2011

NOS MEDIMOS, PESAMOS...Y CALCULAMOS CALORÍAS

Publicado por Michelle, Rosa, Patricia, Joaquín, Yadir, Anthony, Alejandro y Yolanda en 21:11 0 comentarios
Hoy hemos empezado una nueva causa con el propósito de aprender a alimentarnos y cuidar nuestro cuerpo. No debemos olvidar que somos adolescentes, y tenemos que concienciarnos de lo necesario que es para nuestro desarrollo, comer de forma variada y realizar ejercicio físico. 
Hoy nos hemos medido y pesado y hemos calculado nuestro índice de masa corporal. ¿Quieres saber cuál es el tuyo?, puedes calcularlo aquí.
Además, hemos averiguado si realizamos un consumo adecuado de calorías, realizando una lista con alimentos y cantidades que consumimos durante un día, posteriormente hemos sumado todas las calorías y hemos observamos la tabla de consumo adecuado. Para ver las calorías que tiene cada alimento puedes pinchar aquí. En unas semanas vendrá a visitarnos una especialista en nutrición y nos realizará las recomendaciones oportunas, después de observar los resultados, ya os contaremos...
¡Ya sabéis... hay que cuidarse¡ 




lunes, 24 de enero de 2011

¡VISITAMOS LA LUDOTECA MUNICIPAL ACUARELA I¡

Publicado por Michelle, Rosa, Patricia, Joaquín, Yadir, Anthony, Alejandro y Yolanda en 22:17 0 comentarios
Hoy hemos pasado una tarde genial visitando la preciosa ludoteca municipal Acuarela I. A esta ludoteca acuden chic@s de 3 a 9 años para jugar, aprender y relacionarse con otros niños. La ludoteca es espaciosa y muy bien equipada, con juegos de mesa y preciosos juguetes para fomentar la imaginación, creatividad y pensamiento simbólico.
Los chic@s realizan trabajos manuales, meriendan, leen en el rincón de lectura, realizan dinámicas de grupo y juegan en los distintos rincones del aula. Cuando no hace frío, recuperan juegos tradicionales en el patio al aire libre.
La coordinadora Mº Ángeles y la maestra Martina nos han enseñado cómo trabajan y se implican cada día en su trabajo.
Gracias a Mª Ángeles y Martina y a los chic@s Aroon, Mª del Pilar, Diego, Pedro, Pablo, José Mª, María, Jorge y Sergio, muchas gracias por vuestra generosidad y amabilidad.



martes, 18 de enero de 2011

TE CONTAMOS UN CUENTO...

Publicado por Michelle, Rosa, Patricia, Joaquín, Yadir, Anthony, Alejandro y Yolanda en 22:51 0 comentarios

MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

lunes, 17 de enero de 2011

CANCIONES INFANTILES

Publicado por Michelle, Rosa, Patricia, Joaquín, Yadir, Anthony, Alejandro y Yolanda en 21:15 0 comentarios
¡Hoy hemos estado recordando las canciones que cantábamos cuando éramos pequeños, y hemos realizado un recopilatorio para lo disfrutéis mayores y pequeños¡



MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

miércoles, 12 de enero de 2011

JUEGOS TRADICIONALES

Publicado por Michelle, Rosa, Patricia, Joaquín, Yadir, Anthony, Alejandro y Yolanda en 23:09 0 comentarios
Ya estamos de vuelta, después de unas largas y aprovechadas vacaciones, volvemos con nuevas ilusiones y proyectos.
Seguimos trabajando con la infancia, y para ello hemos realizado una recopilación de juegos tradicionales, algunos de ellos perdidos en el tiempo. Esperamos que os guste y os sea de utilidad.


LA GOMA
Dos niños estiraban la goma y los demás tenían que intentar saltar por encima de ella. Se iba colocando en el suelo, la rodilla, la cintura, el pecho, el cuello y la cabeza. En las tres primeras posiciones había que saltar sin tocarla. En las tres últimas. Como se pudiera. Si alguien no lo conseguía, tenía que coger la goma y estirarla para continuar el juego.

EL ARO
El juego consiste en rodar el aro a mucha velocidad pudiendo establecerse una competición con otro niños de velocidad o de habilidad

CARA Y CRUZ
Se dibuja una línea y otras dos a unos diez de metros de la central. Los participantes que eligen cara se colocan a un lado y los que eligen cruz a otro. Cuando el árbitro del juego dice cara, los participantes de este equipo cogen el pañuelo y corren hacia su línea del fondo. Si los del equipo contrario los cogen, pierden y, si no, es al contrario

GALLETAS
Se hacen dos círculos y uno tira la piedra. El otro jugador va a recogerla y el primer jugador va dibujando círculos dentro del círculo grande. El que sea capaz de dibujar más, gana.

GUARDIAS Y LADRONES
El equipo de los guardias trata de coger a los miembros del equipo de los ladrones y meterlos en la cárcel. Los ladrones pueden ser salvados por sus compañeros si son tocados en la cárcel. El juego termina cuando todos los ladrones están en la cárcel

EL PAÑUELO
Se asigna un número a los participantes de cada equipo. El árbitro del juego dice uno de los números y los participantes que lo tengan asignado corren hacia él para tratar de coger el pañuelo y volver hacia el lugar donde está su equipo sin que el contrario le coja. Si lo coge se le descalifica y si no, se le descalifica a él.

CORRE CALLES
Uno de los niños se inclina por la cintura. El siguiente los salta y se inclina también. El tercero salta los otros dos y se inclina. Así sucesivamente. Cuando han terminado todos, el primero se levanta y salta a los demás comenzando una nueva ronda de saltos.

LOS BORRICOS
Los jugadores se dividen en dos grupos y cada grupo forma parejas. Un niño hace de burro y su compañero/a se sube a él. A una señal, comienzan a empujarse y derribarse. Cuando lo consiguen, la pareja queda eliminada del juego. Vence el equipo al que le quede alguna pareja en pie.

LA PIDOLA
Consistía este juego en saltar un grupo de muchachos, uno tras otro, sobre un chico que se colocaba encorvado, con los codos en las rodillas y la cabeza para adentro con el fin de evitar que los que saltaban le pudieran dar una patada en la "mollera". Se procedía a un sorteo para ver quién debía ponerse encorvado, se hacía una raya en el suelo y el resto del grupo, después de coger carrerilla, comenzaba a saltar procurando evitar el pisar dicha raya. Si alguno de los chicos pisaba la raya, había perdido, y tenía que sustituir al que estaba agachado y éste se ponía a la cola del grupo de los que saltaban. Si todos habían saltado en su debida forma y no había perdido ninguno de ellos, el muchacho que estaba agachado se separaba de la raya la distancia que se acordara, por ejemplo, un paso; o bien un pie a lo largo y otro atravesado. A continuación comenzaba el segundé turno de saltos.

LA BURRINELA
Se juega con un número impar de participantes. Se hacen dos grupos y el jugador que sobra se la queda. Un grupo se agarra de las manos y el otro tiene que subirse encima de ellos sin que el que se la queda les toque. Si les toca, cambian.

EL CASTRO O TRES EN RAYA
Por sorteo se elige a uno de los participantes que comienza el juego colocando una de sus piedras en el centro. Alternativamente las van colocando hasta que uno consigue completar una línea entera. El ganador comienza el siguiente juego.

ESCONDER EL TRAPO
Se elige una parte del pueblo. Uno esconde un trapo y los demás se tapan los ojos. Cuando está escondido, el resto trata de encontrarlo. El que lo encuentra se la queda.

PIEDRA PAPEL Y TIJERA
Se colocan en corro los participantes y dicen: "Piedra, papel o tijera. Uno, dos, tres" Y sacan cada uno lo quiera. La piedra gana a la tijera, la tijera al papel y el papel a la piedra.

UN, DOS, TRES
Se pone un niño de espaldas, con un brazo contra la pared, y esconde la cara. Los otros se colocan detrás, a cierta distancia, y van avanzando a pasitos o corriendo, según. El que tiene los ojos tapados dice: "Una, dos y tres, al escondite inglés", también deprisa o despacio, en eso está el engaño, cada vez de una manera, y después de decirlo, se vuelve de repente, por ver si sorprende a los otros en movimiento; al que pilla moviéndose, pierde. Pero casi siempre los ve quietos, se los encuentra un poco más cerca de su espalda, pero quietos, han avanzado sin que se dé cuenta.

MATAR
Se hacen dos equipos y cada equipo lanza la pelota al contrario golpeando con ella a los jugadores. Los chicos tocados por la pelota serán prisioneros del equipo que lanzó. Gana el que elimine a todos los jugadores del equipo contrario.

TORITO ALTO
Una persona (el toro) se la queda para pillar a los demás. Los demás corren y se pueden subir a objetos altos para salvarse. Si torito les atrapa se la quedan.

LAS COMIDAS
Una persona se la queda pegada a la pared, y los jugadores tienen que tratar de acercarse a la pared. Cada jugador le pregunta al chico que se la queda si le gusta una comida, le dice: “abuelita, abuelita, te gusta...(una comida), según le agrade le hace dar un pasito de hormiga, de gigante, o cangrejo si no le gusta nada. Ganará la persona que llegue antes a la pared y se la quedará.

LA PESTE
Una persona se la queda, este jugador tiene la peste y se la irá pasando a los jugadores a los que toque, para librarse de ella deberá correr.

CUBA LIBRE
Un jugador se la queda para pillar a los demás. Para protegerse y no ser pillados pueden decir cuba y quedarse quietos, no se podrán mover hasta que otro compañero pase debajo de sus piernas y diga libre. Cuando todos estén pillados se la queda al primero que atrapó.

LOS CROMOS
Hay muchas variantes sobre juegos con cromos: levantarlos golpeándolos con las manos, con los propios cromos (tazos), lanzándolos desde una altura predeterminada junto a una pared, y ganando aquel que consigue montar el cromo lanzado sobre alguno de los que hay en el suelo, haciendo saltar los cromos hasta colocarlos hacia arriba.

LAS CHAPAS
Se dibuja un circuito, bien en el suelo o sobre una cartulina, y cada jugador debe desplazar su chapa por este circuito, desde la salida hasta la meta, tirando alternativamente entre todos los jugadores. Si se sale del recorrido, la siguiente vez se vuelve a tirar desde donde se tiró la última vez.

LAS SILLAS
Se colocan en círculo tantas sillas como jugadores hay menos una.
Cuando suena la música o alguna canción cantada por la "madre", todos los jugadores se mueven alrededor de las sillas, sin tocarlas, sin empujones y sin adelantarse los unos a los otros.
Cuando la madre para la música o la canción, los jugadores tendrán que sentarse cada uno en una silla.
Aquel jugador que no consiga sentarse en una silla quedará eliminado, pasando a cantar la canción con la "madre".
Cada vez que se inicia el juego se quita una silla, hasta que sólo queda una silla y dos jugadores.
Gana el jugador que consigue sentarse en la última silla.

LAS ESTATUAS
Se echa a suertes quién "se la queda". Este debe pillar a alguno de los demás jugadores tocándolo.
Para no ser pillado, el jugador gritará "estatua" y se quedará inmóvil en una posición "graciosa" hasta que sea rescatado por otro jugador libre que lo toque.
Cuando el que se la queda pilla a alguien antes de que diga "estatua", se cambian los papeles.

CARRETILLA
Se corren por equipos de dos jugadores, sobre una distancia marcada de antemano. Parten de una línea al oír la señal de salida y deberán correr hasta llegar a la línea de meta. Se deberá adaptar la distancia a recorrer a la edad de los participantes. Es importante que el que lleva la carretilla no empuje más de la cuenta y se adapte a la velocidad que su compañero pueda llevar, sin empujar más rápido, para que la carretilla no se caiga, con el consiguiente trompazo contra el suelo.

EL ESCONDITE
Se echa a suertes quien se la queda. Pueden jugar muchos niños, pero tendremos cuidado de no alargar mucho el juego, porque puede resultar aburrido para los que se cogen primeros o se salvan primeros. Una forma de acortarlo es dar un tiempo para que la mano termine, por ejemplo diez minutos. Si al cabo de la misma no están todos cogidos o salvados, se la queda el primero que fue cogido. Si antes de que terminen los diez minutos algún jugador salva a todos sus compañeros, el juego vuelve a comenzar y se la queda el mismo jugador que la llevaba.

TULA
Una vez que se sabe quién es el que se la queda, el resto de jugadores salen corriendo y el que se la queda deberá tocar a uno de ellos. Cuando lo hace, tiene que decirle en voz alta "Tula", "tu la llevas", "la llevas" o "pillao”. El jugador tocado pasa a ser el que se la queda y deberá pillar a otro jugador.

LA ZAPATILLA POR DETRÁS
Una vez que están todos sentados en círculo, el que la lleva, con la zapatilla en la mano, comienza a dar vueltas alrededor del círculo cantando la canción:
Canción:

A la zapatilla por detrás, tris-tras.
Ni la ves ni la verás, tris-tras.
Mirar para arriba, que caen judías.
Mirar para abajo, que caen garbanzos.
¡A dormir, a dormir, que vienen los Reyes Magos!
Al terminar la canción, los que están en el corro cierran los ojos y cuentan hasta diez. Mientras, el que la lleva, debe dejar la zapatilla detrás de alguno de los jugadores sentados sin que nadie le vea o lo note.
Al llegar a diez, los jugadores sentados miran detrás de ellos y el que encuentra la zapatilla la coge y sale corriendo detrás del que la lleva. Si lo alcanza antes de dar tres vueltas y le da con la zapatilla, el pillado se la vuelve a quedar; si no lo alcanza, el que lleva la zapatilla será el que se la quede en el próximo juego.
Una variante que nosotros jugábamos era que el que lleva la zapatilla podía dejarla, sin que se diera cuenta de ello el perseguido, detrás de alguno de los jugadores sentados y entonces, cuando el perseguido llegaba a la altura del que tenía la zapatilla, éste salía corriendo detrás de él, y al perseguido sólo le quedaban dos soluciones,una era coger al que la llevaba al principio antes de que se sentara o bien, ocupar el sitio libre dejado en el círculo. Sin embargo, si era alcanzado por el que tiene ahora la zapatilla (cosa bastante frecuente), será el que se la queda en el próximo juego.

EL LÁTIGO
Con los jugadores distribuidos por la zona de juego, los dos jugadores que persiguen, cogidos de la mano, intentarán atrapar al resto de jugadores. Conforme los van cogiendo, se van metiendo entre los dos primeros perseguidores de tal forma que se va formando una cadena (o látigo), que irá atrapando al resto de jugadores. Solo los jugadores del extremo pueden agarrar a los jugadores libres, que podrán pasar por debajo de la cadena para así evitar ser cogidos.
El juego continúa hasta que todos los jugadores son cogidos. Si en algún momento, la cadena se rompe, el último jugador cogido queda libre.

LAS CHINAS
Se disponen las chinas en el suelo, suficientemente separadas para poder ir cogiéndolas de una en una.
Se lanza el pitón hacia arriba y rápidamente se coge la primera china del suelo, luego, antes de que caiga al suelo, volvemos a recoger el pitón. Ahora soltamos la primera china recogida en la otra mano y volvemos a repetir este paso con la segunda china. Así lo hacemos con todas las chinas que están el suelo.
Si durante el juego, no se recoge la china del suelo o se cae el pitón, se pierde la mano y pasará a jugar el siguiente jugador.
Una vez que un jugador ha recogido todas las chinas de una en una, hará montones de dos chinas con todas las chinas del suelo. Ahora volverá a jugar, pero deberá recoger las dos chinas al mismo tiempo y después recoger el pitón. Si se cae alguna china del suelo o el pitón no se recoge, se pierde la mano y pasa a jugar el siguiente jugador.
Cuando se han recogido todos los montones de dos chinas, se harán montones de tres chinas, cuatro chinas y así hasta que se lleguen a recoger todas las chinas del suelo en un sólo movimiento. Como tenemos 8 chinas, cuando toque hacer montones de 3, 5, 6 y 7 chinas se harán tantos montones como podamos y el último montón tendrá las chinas que queden "sueltas" (este montón último funcionará como un montón más, es decir, hay que recogerlo entero, no se puede caer ninguna china).

LA GALLINA CIEGA
Se sortea entre los jugadores quien "se la queda" para hacer de gallina ciega.
Al que "se la queda" se le vendan los ojos y después los jugadores le preguntan:"Gallinita ciega, ¿qué se te ha perdido?" a lo que "el que se la queda" responde: "Una aguja y un dedal". Entonces el resto de jugadores le responde: "dá tres vueltecitas y los encontrarás".
El que hace de gallinita ciega dá tres vueltas sobre él mismo mientras el resto de jugadores cantan: "Una, dos y tres".
Después la gallinita ciega avanza con los brazos extendidos intentando tocar a alguno de los otros jugadores, y cuando lo ha hecho, debe adivinar quién es tocándole el pelo, la cabeza, la cara y las manos. Luego dice el nombre del jugador que cree que es y si acierta, se cambian los puestos y si no acierta, el resto de jugadores le gritan que ha fallado, siguiendo el juego hasta que acierta.





lunes, 20 de diciembre de 2010

¡ FELIZ NAVIDAD!

Publicado por Michelle, Rosa, Patricia, Joaquín, Yadir, Anthony, Alejandro y Yolanda en 23:21 0 comentarios
Ya vienen las vacaciones de navidad y nos despedimos del año, haciendo balance positivo de todos los logros conseguidos. Esperamos que el próximo año 2011, venga cargado de paz, salud y mucha energía, para afrontar los nuevos retos. Os dejamos un pequeño recopilatorio de villancicos para que lo disfrutéis en buena compañía.

¡Felices vacaciones de navidad¡


lunes, 13 de diciembre de 2010

¡HOY VISITAMOS LA GUARDERÍA BIENVENIDOS¡

Publicado por Michelle, Rosa, Patricia, Joaquín, Yadir, Anthony, Alejandro y Yolanda en 20:30 0 comentarios
Hoy 13 de diciembre, hemos visitado una guardería que invita a soñar, con colores muy alegres y vivos y decorada con ambiente navideño. Esta guardería tiene un amplio horario, donde los más pequeños de 0 a 3 años, aprenden jugando todo tipo hábitos para hacerse mayores, y los mayores de 3 años acuden por las tardes a ludoteca para jugar y conocer nuevos amigos.
Lo hemos pasado muy bien, y nos ha encantado la canción que los más peques no han cantado con sus "seños".
¡Queremos agradecer a la directora de Bienvenidos, su amabilidad y tiempo dedicado¡.
Os enseñamos las fotos para compartir con vosotros la visita y tomamos buena nota como opción profesional :).





lunes, 29 de noviembre de 2010

¡Hacemos un mural¡

Publicado por Michelle, Rosa, Patricia, Joaquín, Yadir, Anthony, Alejandro y Yolanda en 22:55 0 comentarios
Esta semana hemos empezado una nueva causa: la infancia y vamos a conocer un poquito más este mundo maravilloso de ilusiones e inocencia. Hoy hemos estado haciendo un mural sobre la infancia, en él hemos querido recordar los derechos del niño que aprueba la Asamblea General de la ONU en 1959. Hemos usado recortes, cuentos, un gran mural y mucha imaginación...:)




lunes, 22 de noviembre de 2010

¡SALIMOS A HACER FOTOS¡

Publicado por Michelle, Rosa, Patricia, Joaquín, Yadir, Anthony, Alejandro y Yolanda en 23:13 0 comentarios
Hoy hemos cargado nuestras cámaras de fotos y hemos salido a pasear por las calles de Tomelloso, al parque cercano a nuestro instituto y al casino de la Plaza España. Queríamos observar cómo pasaban la tarde las personas mayores de nuestra localidad y hemos podido comprobar que pese al frío que hacía, no les para nada ni nadie.



¡VISITAMOS LA RESIDENCIA ELDER¡

Publicado por Michelle, Rosa, Patricia, Joaquín, Yadir, Anthony, Alejandro y Yolanda en 23:10 0 comentarios
Después de varios días conociendo cómo viven nuestros mayores en Tomelloso, trabajando en equipo, elaborando las entrevistas, buscando noticias en prensa, y creando nuestro propio espacio web, por fin salimos a la calle a conocer más...y el pasado lunes día 15 visitamos la residencia Elder. Fué una tarde llena de sorpresas y buenos momentos.
Miguel, el director de la residencia y Dolo (responsable de área de ocio) nos atendieron de maravilla, nos mostraron la residencia y nos explicaron todo lo que queríamos saber.
¡Queremos dar las gracias a ellos y a todos los abuelos que nos dejaron entrevistrarles y nos demostraron las ganas que tienen de vivir¡.
Os enseñamos algunas fotos que tomamos para que veais cómo son los baños adaptados, los dormitorios, los salones amplios, la cocina, piscina, jardines, incluso hay apartamentos donde viven de forma independiente. Esperamos que os guste :)



 

PROA Copyright © 2010 Designed by Ipietoon Blogger Template Sponsored by Emocutez